
El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que México y Canadá estrecharon la relación a través del diálogo y el trabajo conjunto en la visita del primer ministro Justin Trudeau.
“Somos vecinos, amigos, y estamos trabajando juntos. Y siempre serán ustedes bienvenidas y bienvenidos a México. Y el primer ministro, lo mismo, es nuestro amigo”, enfatizó en un mensaje a medios de comunicación en Palacio Nacional.
Tras la reunión bilateral con el gobierno canadiense dio a conocer que se trataron temas de economía y energía.
Resaltó que está creciendo como nunca la inversión canadiense en México; por ejemplo, está en construcción un gasoducto en el Golfo de México.
“Es una inversión cuantiosa y es muy importante porque va a significar abastecer de gas al sureste”, aseguró.
El presidente López Obrador, el primer ministro Trudeau y sus comitivas también abordaron la operación de mineras de Canadá y de empresas en el sector eléctrico.
Al respecto, el jefe del Ejecutivo sostuvo que “estamos buscando también resolver problemas, diferencias, que lógicamente se presentan cuando se trata de estas relaciones económicas, comerciales, y además en épocas de auge”, como la actual.

“Fue un enorme placer poder hablar de todos estos problemas con usted y de poder trabajar mano a mano sobre los temas económicos, ambientales, internacionales, democráticos, a nivel de las mujeres, pueblos indígenas. Todavía queda mucho por hacer, pero cuando lo hacemos entre amigos el trabajo se hace bien y es lo que estamos viviendo ahora”, aseveró.
Por parte del Gobierno de México acompañaron al presidente López Obrador, las secretarias de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez Velázquez; de Medio Ambiente y Recursos Naturales, María Luisa Albores González; de Economía, Raquel Buenrostro Sánchez; los secretarios de Gobernación, Adán Augusto López Hernández; de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubon; de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval González; de Marina, José Rafael Ojeda Durán; de Hacienda y Crédito Público, Rogelio Ramírez de la O; el comisionado del Instituto Nacional de Migración, Francisco Garduño Yáñez; el embajador de México en Canadá, Carlos Joaquín González; el jefe de Unidad para América del Norte de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Roberto Velasco Álvarez; la directora ejecutiva de la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Amexcid), Laura Elena Carrillo Cubillas y el consejero honorario de la Presidencia de la República, Alfonso Romo Garza.
La comitiva canadiense está conformada por las ministras de Asuntos Exteriores, Mélanie Joly; de Pequeñas Empresas, Promoción de Exportaciones y Comercio Internacional, Mary Ng; el ministro de Seguridad Pública, Marco E. L. Mendicino; el secretario parlamentario de la ministra de Asuntos Exteriores, Maninder Sidhu; el embajador de Canadá en México, Graeme C. Clark; la jefa de Gabinete de Oficina del primer ministro, Katie Telford; la asesora de Seguridad Nacional e Inteligencia del primer ministro, Jody Thomas; el asesor interino de Política Exterior del primer ministro y viceministro, Jordan Zed; el viceministro de Asuntos Exteriores, David Morrison; el asesor senior del primer ministro, Patrick Travers; la directora de Gestión de Asuntos y Asuntos Parlamentarios de la Oficina del primer ministro, Samantha Khalil y la jefa de Misión Adjunta y ministra consejera de la Embajada de Canadá en México, Shauna Hemingway.