
El secretario de Gobernación federal, Adán Augusto López Hernández, acusó que el Partido Acción Nacional (PAN) entregó un “país en llamas”, luego de que sus legisladores realizaron una protesta durante su visita al Congreso del Estado.
La visita del funcionario federal fue para exponer el alcance de la Reforma Constitucional sobre la Guardia Nacional (GN) que fue aprobada por las cámaras de Diputados y Senadores.
Los panistas desplegaron una manta con la leyenda “no a la militarización”, durante la primera de dos intervenciones que el funcionario federal tuvo frente a los asistentes a la sede del Poder Legislativo, entre los que estuvo el gobernador de Puebla, Miguel Barbosa.
Inmediatamente, algunos de sus homólogos de Morena se levantaron de sus curules para mostrar su apoyo a la decisión de que la GN esté bajo el mando de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) hasta el año 2028.
Luego de que los morenistas fueron reconvenidos por su líder parlamentario, Sergio Salomón Céspedes Peregrina, para que tomaran sus asientos y “pusieran el ejemplo”, mientras que los integrantes del blanquiazul abandonaron el salón de sesiones.
Los portadores de la manta fueron Oswaldo Jiménez López, Nancy Jiménez Morales, Guadalupe Leal Rodríguez, Mónica Rodríguez Della Vecchia, Karla Rodríguez Palacios y Rafael Micalco Méndez.
En su primera intervención, López Hernández recordó que, inicialmente, la propuesta del Ejecutivo federal era que las fuerzas armadas realizaran labores de seguridad hasta marzo de 2024, sin embargo, esta se cambio por la iniciativa de la diputada federal del PRI, Yolanda de la Torre, quien amplió el periodo al mismo mes de 2028.
Agregó que, en ese tiempo, la GN tendrá que fortalecer su estructura interna y convertirse en una policía civil, mientras se mantiene con las órdenes de la Sedena.
Recordatorio al PAN
Durante su segunda intervención, López Hernández afirmó que el PAN tiene la cultura de oponerse a todo, y que le hubiera gustado escuchar su posicionamiento para saber si tenían alguna propuesta.
“Igual y hacían alguna propuesta que contribuyera a la mejor construcción que requerimos, estaba medio difícil porque cuando uno disiente, pues lo primero que debe hacer para que esa disidencia sea escuchada y atendida es reconocer que no hicieron nada, que tuvieron la oportunidad durante 12 años y entregaron a un país en llamas”, declaró.
Aseguró que fueron ellos los que permitieron la militarización de México, y que muestra de ellos es lo ocurrido con el combate al crimen organizado en Michoacán y el operativo “Rápido y Furioso”.
“Aquella abierta violación a la autonomía de los municipios en del estado de Michoacán, que es lo que ahora se conoce tristemente como el ´michoacanazo´, y recordemos el crimen de estado que representa la operación ´Rápido y furioso´, se dedicaron a ser proveedores de armamentos para las organizaciones criminales”.